Según el Informe Anual de Tráfico 2024 publicado por el Consejo Internacional de Aeropuertos (ACI) Europa, el aeropuerto de Estambul, el mayor centro de aviación de Turquía, se ha convertido en el más transitado del mundo. carga aérea centro en Europa el año pasado.
El aeropuerto de Estambul manipuló 1,97 millones de toneladas de carga el año pasado, lo que supone un aumento de casi 40% con respecto a 2023.
El aeropuerto declaró en su cuenta oficial de las redes sociales X: "El aeropuerto IGA de Estambul es el centro de carga aérea más activo de Europa".
El ministro de Transportes e Infraestructuras, Abukadir Ulaloglu, mencionó que el tráfico de carga aérea en Europa crecerá en 13,2% en 2024 y declaró además: "En comparación con el año anterior, el volumen de carga de nuestro aeropuerto aumentó en 39,6%. Si este impulso continúa, el aeropuerto de Estambul se convertirá en uno de los centros más importantes de Europa y del mundo."
Aumento de la demanda de carga aérea
La Asociación de Transporte Aéreo Internacional (IATA) prevé un aumento interanual del 5,8% en los volúmenes de carga aérea para 2025, alcanzando los 72,5 millones de toneladas métricas. Este crecimiento se atribuye en gran medida al auge del comercio electrónico y a factores geopolíticos que afectan a las rutas marítimas tradicionales, como la crisis del Mar Rojo. A pesar del aumento de la demanda, se espera que los rendimientos medios se ajusten a la baja en 0,7%, aunque se mantendrán por encima de los niveles anteriores a la pandemia.
Ampliación de las rutas europeas de carga aérea
En respuesta a la creciente demanda, las aerolíneas están ampliando activamente sus rutas europeas de carga. En los dos primeros meses de 2025, se establecieron 35 nuevas rutas de carga aérea entre China y otros mercados, de las cuales 19 correspondieron a Europa. Estas rutas transportan principalmente mercancías de comercio electrónico transfronterizo, accesorios de alta gama, instrumentos de precisión, productos electrónicos, ropa ligera de lujo, vino tinto y otros productos. Esta expansión subraya el papel fundamental de Europa en el comercio mundial y la importancia estratégica de mejorar la conectividad entre los mercados europeos y asiáticos.
Los operadores de carga también han introducido nuevos servicios que conectan ciudades europeas con mercados de Asia y Oriente Medio. Estas incorporaciones ofrecen a los cargadores más opciones para el transporte de mercancías a lo largo de estas rutas comerciales vitales, lo que refleja el compromiso de la industria para satisfacer la creciente demanda y mejorar la eficiencia logística.
Recuperación del tráfico aéreo europeo
En 2024, el tráfico aéreo europeo alcanzará los 10,7 millones de vuelos, 5% más que el año anterior, pero alcanzando los 96% de los niveles de 2019.
La recuperación varía de una región a otra. Los países del sur de Europa ya han superado los niveles anteriores al COVID-19, impulsados por la fuerte demanda turística y el cambio de las pautas de las rutas.
Por otra parte, los países del norte y el noreste de Europa luchan por recuperarse debido al cierre del espacio aéreo, la prohibición de vuelos y la reducción de la demanda.
Perspectivas para 2025
Para las perspectivas de 2025, Eurocontrol prevé una recuperación total del tráfico aéreo europeo, con una previsión de que el número de vuelos alcance o incluso supere los niveles de 2019 en algunos meses.
Se prevé que los destinos turísticos del sur del Mediterráneo sigan siendo populares, impulsados por el fuerte auge del turismo en Europa y los países del norte.
Al mismo tiempo, Uraloğlu expresó su esperanza de que el Aeropuerto de Estambul mantenga su posición de liderazgo en los próximos años. Señaló que el Aeropuerto de Estambul es uno de los proyectos a gran escala de Turquía y ha prestado servicio a más de 338 millones de pasajeros desde su inauguración, incluidos más de 255 millones de pasajeros en rutas internacionales.
El ministro también destacó que Turquía ocupa el sexto lugar entre los países con más tráfico de Europa, con una media de 3.140 vuelos diarios.
"Nuestro éxito en términos de densidad de vuelos se extiende también a los retrasos de los vuelos. Cuando examinamos los retrasos en el espacio aéreo de Eurocontrol, el espacio aéreo turco se convierte en uno de los más eficientes de Europa, con un retraso medio inferior a 0,5 minutos por vuelo", señaló.
De hecho, Eurocontrol afirma que para 2025, 22 de los 30 aeropuertos habrán mejorado sus índices de puntualidad en las salidas en comparación con 2024. El informe enumera algunos de los aeropuertos que han realizado mejoras significativas, como el Aeropuerto de Copenhague, el Aeropuerto Sabiha Gökçen de Estambul, el Aeropuerto de Estambul y el Aeropuerto de Dublín.
FLY LOGISTICS, un transitario internacional de confianza, está especializado en soluciones de transporte aéreo de alta calidad adaptadas para la entrega urgente de pequeños paquetes. Gracias a nuestras sólidas alianzas con las principales aerolíneas y servicios de mensajería internacionales como DHL, FedEx, UPS y TNT, garantizamos un envío rápido y seguro desde China a los principales mercados europeos.
Nuestras rutas bien establecidas y horarios de entrega fiables garantizan envíos puntuales. Además, Fly Logistics ofrece una amplia gama de servicios de valor añadido, incluyendo recogida, reembalaje, etiquetado, inspección de calidad, almacenamiento, despacho de aduanas, seguro de carga y apoyo a la contratación, proporcionando soluciones logísticas sin fisuras para las empresas europeas.
Aprovechando un avanzado sistema de logística digital, los clientes pueden acceder a precios en tiempo real y realizar un seguimiento de sus envíos con total transparencia. Nuestra experiencia en los procedimientos aduaneros europeos y nuestro sólido sistema de compensación mejoran aún más la seguridad y la eficiencia, lo que convierte a FLY LOGISTICS en el socio preferido para el envío transfronterizo de pequeños paquetes en toda Europa.