Se prevé una caída de los fletes marítimos ante el inminente alto el fuego en Oriente Próximo

, , , ,

El mundo transporte marítimo El mercado se prepara para un cambio significativo, ya que las tarifas del transporte marítimo de contenedores se enfrentan a una presión a la baja en febrero, impulsada por un tímido alto el fuego en Oriente Medio y la desaceleración estacional del Año Nuevo Lunar en China. A pesar de las agresivas estrategias de gestión de la capacidad por parte de los transportistas, los analistas del sector predicen nuevos descensos de los fletes al contado en las principales rutas comerciales, con implicaciones para cargadores, consignatarios y planificadores de la cadena de suministro.

Fuertes descensos en las principales rutas comerciales

Según los últimos datos de Xeneta, una de las principales plataformas de evaluación comparativa de fletes, las tarifas al contado en rutas críticas ya se han desplomado desde principios de 2024. Se espera que la tendencia a la baja se acelere a principios de febrero, con Xeneta pronosticando una disminución adicional de 5-10% en las tarifas spot tanto para Europa como para los envíos con destino al Mediterráneo. Esto concuerda con la opinión general del mercado de que el inminente alto el fuego en Oriente Medio -aunque todavía no garantice un paso seguro a través del Mar Rojo- ya ha cambiado la confianza de los comerciantes. Las rutas con destino a Estados Unidos también se están resintiendo. Los fletes a la costa este cayeron 7% en enero, hasta 6.417 por FEU. Los analistas prevén nuevos descensos en la costa oeste, mientras que las tarifas de la costa este podrían estabilizarse debido a los desvíos de las rutas del Canal de Panamá, afectadas por la sequía.

El alto el fuego provoca un cambio de opinión en el mercado

El alto el fuego provisional entre las principales facciones de Oriente Medio, que comenzó el 19 de enero y durará 42 días, ha inyectado un cauto optimismo en el comercio mundial. Aunque el acuerdo no resuelve de inmediato los riesgos en el Mar Rojo -un punto crítico de estrangulamiento para los envíos entre Asia y Europa-, ha suavizado la "prima de riesgo" previamente incorporada a las tarifas de flete.

"Un alto el fuego no significa de repente que todos los portacontenedores puedan navegar con seguridad por el Mar Rojo, pero cambia la psicología del mercado", explica Peter Sand, analista jefe de Xeneta. "Los cargadores están menos dispuestos a pagar tarifas infladas por viajes más largos alrededor de África, y los transportistas están recalibrando sus estrategias".

Desde finales de 2023, los ataques de los Houthi en el Mar Rojo han obligado a muchos buques a desviarse por el Cabo de Buena Esperanza, añadiendo entre 10 y 14 días a los viajes y reduciendo la capacidad. Esta perturbación ha impulsado las tarifas al contado a máximos históricos, con algunos transportistas cobrando primas de más de 300%. El alto el fuego, aunque provisional, ha disipado los temores de que se prolonguen las interrupciones, lo que ha llevado a los compradores a exigir tarifas más bajas.

Los transportistas contraatacan con salidas en blanco

En respuesta a la caída de la demanda y los precios, los transportistas marítimos están redoblando la gestión de la capacidad. Las salidas en blanco (viajes cancelados) están aumentando, especialmente en las rutas de Extremo Oriente al Mediterráneo, donde las cancelaciones alcanzarán las 38.900 unidades equivalentes a veinte pies (TEU) a finales de febrero, lo que supone un aumento de 318% con respecto a los niveles actuales. Del mismo modo, las salidas en blanco de Extremo Oriente al Norte de Europa alcanzarán las 75.700 TEU, lo que supone un aumento de 4.49%.

Estas medidas pretenden evitar una caída libre de los tipos alineando la oferta con la debilitada demanda posterior a las vacaciones. El Año Nuevo Lunar (10 de febrero), que normalmente paraliza la fabricación asiática durante semanas, ha agravado la ralentización. Las fábricas de China y el sudeste asiático cierran, lo que reduce los volúmenes de exportación y deja a los transportistas con buques infrautilizados.

 

Sea Freight and Sea-to-Ground Delivery Cargo Express From China To Europe

 

Persiste la incertidumbre en el Mar Rojo

A pesar del alto el fuego, el Mar Rojo sigue siendo un polvorín geopolítico. La segunda fase del acuerdo, que podría conducir a un acuerdo de paz permanente, sigue siendo incierta. Si se reanudan las hostilidades, los transportistas podrían volver a evitar el Canal de Suez, lo que reavivaría el caos en la cadena de suministro y la volatilidad de las tarifas.

Por ahora, sin embargo, la mera perspectiva de estabilidad ha alterado la dinámica. Las primas de seguros para los tránsitos por el Mar Rojo han bajado ligeramente, y algunos transportistas están reanudando con cautela las rutas de Suez. Mediterranean Shipping Company (MSC), por ejemplo, ha reintroducido servicios limitados con destino a Suez, alegando mejores garantías de seguridad.

"El sector se está cubriendo las espaldas", señala Sand. "Cada transportista tiene planes de contingencia, pero para febrero, la atención se centra en sobrevivir a la caída de tarifas".

Implicaciones para 2025 y más allá

Aunque la actual crisis se centra en factores a corto plazo, Xeneta advierte de que el comportamiento del mercado en febrero podría marcar la pauta de las negociaciones contractuales de 2025. Los acuerdos a largo plazo (LTA) firmados durante periodos de bajos precios al contado suelen fijar descuentos para los cargadores, erosionando la rentabilidad del transportista.

"Febrero será un barómetro", subraya Sand. "Si los transportistas no consiguen estabilizar las tarifas ahora, se enfrentarán a una intensa presión durante las conversaciones de la LTA a finales de año".

El resultado depende de tres variables:

  • Durabilidad del alto el fuego: Un acuerdo de paz duradero en Oriente Medio restablecería la fiabilidad del Canal de S, aumentando la capacidad y suprimiendo las tarifas.
  • Recuperación de la demanda mundial: La demanda posterior al NYL en el segundo trimestre de 2024, sobre todo de las economías europeas en reconstrucción, podría reducir la capacidad.
  • Alianzas de transportistas: Las alianzas para compartir buques, como THE Alliance y Ocean Alliance, deben equilibrar la reducción de capacidad con la conservación de la cuota de mercado.

Estrategias de las partes interesadas en un mercado volátil

Para los transportistas, la caída de las tarifas ofrece una ventaja poco frecuente. Aquellos que estén dispuestos a firmar contratos a largo plazo pueden asegurarse condiciones favorables, mientras que otros pueden optar por acuerdos flexibles al contado. Los transportistas, por su parte, se enfrentan a un delicado equilibrio. Un recorte excesivo de la capacidad podría ceder cuota de mercado a sus rivales, mientras que una reducción insuficiente podría acarrear pérdidas financieras. Los reguladores también vigilan de cerca. La Comisión Marítima Federal de Estados Unidos (FMC) ha reiterado su atención a las prácticas tarifarias desleales y ha advertido a los transportistas contra los comportamientos colusorios para apuntalar las tarifas.

Conclusión

El sector del transporte marítimo navega en medio de una tormenta perfecta de distensión geopolítica, cambios estacionales e incertidumbre económica. Aunque la caída de las tarifas ofrece un alivio a corto plazo a los propietarios de la carga, pone de relieve vulnerabilidades más profundas en las cadenas mundiales de suministro, desde la excesiva dependencia de puntos de estrangulamiento como el Canal de Suez hasta el carácter cíclico de la demanda de transporte marítimo. A medida que el alto el fuego en Oriente Medio entra en su crítica segunda fase y se disipan los efectos del Año Nuevo Lunar, las partes interesadas deben mantenerse ágiles. Para los transportistas, el reto consiste en mantener la rentabilidad sin alienar a los clientes. Para los cargadores, el dilema consiste en capitalizar las bajadas temporales de las tarifas o prepararse para una nueva volatilidad.

LOGÍSTICA AÉREA se especializa en servicios de transporte marítimo de carga completa (FCL) y carga inferior a un contenedor (LCL). Hemos establecido una cooperación a largo plazo con muchas compañías navieras y ayudaremos a nuestros clientes a impulsar rápidamente el mercado después de las vacaciones del Año Nuevo Chino con los precios más competitivos y los servicios más considerados.

Facebook
Twitter
Pinterest
LinkedIn

Últimas noticias

Logística para la nueva era

Lorem ipsum dolor sit amet consectetur adipiscing elit dolor

Dime lo que necesitas